• Image: 110501
    Creative Commons “BY-NC 4.0”: Any use of the work authorized by the license must acknowledge the authorship. The use of the work is limited to non-commercial purposes.
    Download in HD
    10€
  • Image: 110502
    Creative Commons “BY-NC 4.0”: Any use of the work authorized by the license must acknowledge the authorship. The use of the work is limited to non-commercial purposes.
    Download in HD
    10€
  • Image: 110503
    Creative Commons “BY-NC 4.0”: Any use of the work authorized by the license must acknowledge the authorship. The use of the work is limited to non-commercial purposes.
    Download in HD
    10€
  • Image: 110504
    Creative Commons “BY-NC 4.0”: Any use of the work authorized by the license must acknowledge the authorship. The use of the work is limited to non-commercial purposes.
    Download in HD
    10€
  • Image: 110505
    Creative Commons “BY-NC 4.0”: Any use of the work authorized by the license must acknowledge the authorship. The use of the work is limited to non-commercial purposes.
    Download in HD
    10€
  • Image: 110506
    Creative Commons “BY-NC 4.0”: Any use of the work authorized by the license must acknowledge the authorship. The use of the work is limited to non-commercial purposes.
    Download in HD
    10€

6 photos in this report

leftright
Photoreport

Familia Real. Alfonso XIII abandonando el "Hotel María Cristina". Aunque su visita acompañado del marqués de Viana y del general Fernández Silvestre fue de incógnito, en la estación fue recibido por diversas autoridades. En automóvil se dirigió al "Hotel María Cristina" donde recibió a una comisión de la Diputación. Seguidamente recibió al alcalde señor Zuaznabar, quien le informó sobre las obras que se estaban realizando en la ciudad y en especial, sobre los trabajos del puente en la desembocadura del Urumea. También recibió al presidente de la "Federación Atlética Guipuzcoana", quien invitó a Su Majestad al gran "Cross-Country" Internacional, que se celebraría al día siguiente. Las actividades que ocuparon al monarca durante el día, fueron entre otras: visita del Palacio de Miramar; Club Náutico; las cuadras que posee en Lore-Toki y dos partidos de pelota en el frontón, desde donde regresó al "Hotel María Cristina" en automóvil.


Object identifier:
88123851

Collection:
Photo Carte
PHOTOGRAPHER
Martín Ricardo
STUDIO
Photo Carte
APPEARS
Hotel María Cristina
Yeguada Militar de Lore-Toki
COVERED PERSON
Alfonso XIII
Owned by:
Kutxa Fototeka
PLACES
Donostia / San Sebastián
Date:
June 28 1919

Related objects

More works by the Kutxa Fototeka Owned by

  • Antiguo edificio de "Correos y Telégrafos" en la esquina de la calle Andia con la calle Garibai con los bustos de los pensadores y filósofos que ornaban este inmueble. Edificio central de la Caja de Ahorros Municipal. Este edificio albergó también la Escuela de Artes y Oficios, el museo San Telmo (1902-1912), y la Biblioteca Municipal.
  • Antiguo edificio de "Correos y Telégrafos" en la esquina de la calle Andia con la calle Garibai con los bustos de los pensadores y filósofos que ornaban este inmueble. Edificio central de la Caja de Ahorros Municipal. Este edificio albergó también la Escuela de Artes y Oficios, el museo San Telmo (1902-1912), y la Biblioteca Municipal.
  • Vista del Hotel "Príncipe de Saboya" con el frontón "Urumea" (diseñado por Eladio Laredo), y la sala de fiestas en el edificio del Paseo de Ramón María Lili.
  • Edificio de viviendas de la avenida de la Libertad. Café Gaviria. Edificio del Banco Bilbao Vizcaya
  • Edificio de la avenida de la Libertad esquina Etxaide de la Compañía Eléctrica del Urumea, y a la derecha el palacete Blanco de Latallaide, ahora Banco Urquijo
  • Zona deportiva de Anoeta
  • Terrenos de la futura zona deportiva de Anoeta
  • Edificio de viviendas del paseo de Salamanca
  • Edificio de viviendas del paseo de Salamanca
  • Fachada del edificio de la alhóndiga en la plaza Sarriegi
left right
Antiguo edificio de "Correos y Telégrafos" en la esquina de la calle Andia con la calle Garibai con los bustos de los pensadores y filósofos que ornaban este inmueble. Edificio central de la Caja de Ahorros Municipal. Este edificio albergó también la Escuela de Artes y Oficios, el museo San Telmo (1902-1912), y la Biblioteca Municipal.
Antiguo edificio de "Correos y Telégrafos" en la esquina de la calle Andia con la calle Garibai con los bustos de los pensadores y filósofos que ornaban este inmueble. Edificio central de la Caja de Ahorros Municipal. Este edificio albergó también la Escuela de Artes y Oficios, el museo San Telmo (1902-1912), y la Biblioteca Municipal.
Vista del Hotel "Príncipe de Saboya" con el frontón "Urumea" (diseñado por Eladio Laredo), y la sala de fiestas en el edificio del Paseo de Ramón María Lili.
Edificio de viviendas de la avenida de la Libertad. Café Gaviria. Edificio del Banco Bilbao Vizcaya
Edificio de la avenida de la Libertad esquina Etxaide de la Compañía Eléctrica del Urumea, y a la derecha el palacete Blanco de Latallaide, ahora Banco Urquijo
Zona deportiva de Anoeta
Terrenos de la futura zona deportiva de Anoeta
Edificio de viviendas del paseo de Salamanca
Edificio de viviendas del paseo de Salamanca
Fachada del edificio de la alhóndiga en la plaza Sarriegi

More works by the Photo Carte Studio

  • Vistas de la ciudad tomadas desde un biplano "Forman" por el señor Pascual Marín, reportero fotográfico.
  • Vistas de la ciudad tomadas desde un biplano "Forman" por el señor Pascual Marín, reportero fotográfico.
  • Vistas de la ciudad tomadas desde un biplano "Forman" por el señor Pascual Marín, reportero fotográfico.
  • San Sebastián vistas. Puente de la Zurriola. Noviembre de 1921
  • San Sebastián. Vistas. Se ve la plaza de toros de El Txofre y el hospital militar San Antonio Abad
  • San Sebastián vistas. Vista del monte Igeldo
  • Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
  • Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
  • Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
  • Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
  • Mujeres cosiendo en un taller. Mayo de 1922
  • Casino Gran Kursaal inaugurado el 29 de Julio de 1922, cuyo coste fue de 7 millones de pesetas. Fotografía tomada desde la Avenida de la República Argentina. Foto sacada desde la propia terraza del Kursaal.
  • Casino Gran Kursaal inaugurado el 29 de Julio de 1922, cuyo coste fue de 7 millones de pesetas. Fotografía tomada desde la Avenida de la República Argentina. Foto sacada desde la propia terraza del Kursaal.
left right
Vistas de la ciudad tomadas desde un biplano "Forman" por el señor Pascual Marín, reportero fotográfico.
Vistas de la ciudad tomadas desde un biplano "Forman" por el señor Pascual Marín, reportero fotográfico.
Vistas de la ciudad tomadas desde un biplano "Forman" por el señor Pascual Marín, reportero fotográfico.
San Sebastián vistas. Puente de la Zurriola. Noviembre de 1921
San Sebastián. Vistas. Se ve la plaza de toros de El Txofre y el hospital militar San Antonio Abad
San Sebastián vistas. Vista del monte Igeldo
Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
Obras en el puente del Kursaal. Hacia las cuatro de la tarde, trabajaban sobre el puente varias brigadas de obreros que se dedicaban al relleno de hormigón armado, en el primer trozo, próximos al paseo de la Zurriola. El capataz, oyó un crujido extraño y dió la voz de alarma para que los obreros se pusieran a salvo. Todos cumplieron la orden excepto cuatro que no pudieron hacerlo pues el armazón sobre el que trabajaban, se vino abajo y los obreros cayeron al agua, coincidiendo que era pleamar. Los compañeros los socorrieron inmediatamente. Uno de ellos resultó ileso y los otros tres, fueron llevados  al "Cuarto Socorro" donde fueron atendidos por el doctor Mendizabal. Al principio se le llamó "El Seis de Bastos" y fue inaugurado el 14-08-1921.
Mujeres cosiendo en un taller. Mayo de 1922
Casino Gran Kursaal inaugurado el 29 de Julio de 1922, cuyo coste fue de 7 millones de pesetas. Fotografía tomada desde la Avenida de la República Argentina. Foto sacada desde la propia terraza del Kursaal.
Casino Gran Kursaal inaugurado el 29 de Julio de 1922, cuyo coste fue de 7 millones de pesetas. Fotografía tomada desde la Avenida de la República Argentina. Foto sacada desde la propia terraza del Kursaal.
Latest comments (0)
Log in to comment on this photo